
El enfoque holístico busca llevar a cabo acciones de marketing efectivas en relación con todos los protagonistas importantes del entorno de la empresa: Proveedores, distribuidores, usuario final, empleados, sector financiero, gobierno, aliados, medios de comunicación y público en general.
Para lograr esto se integran cuatro elementos cada uno de los cuales tiene un alcance diferente y que a la vez son dependientes entre ellos:
Marketing de relaciones

Un ejemplo claro es la reciente alianza entre Microsoft y Nokia, donde las dos empresas aportan sus activos complementarios para fortalecerse y ser más competitivos generando valor para ambas empresas y para los consumidores finales. http://www.revistapym.com.co/noticias/tecnologia/microsoft-nokia-oficializan-su-alianza
Marketing integrado

1. Análizar y evaluar las variables controlables (Producto, precio, distribución y comunicación) y no controlables (macrocontexto, contexto y microcontexto) con el fin de comprender el mercado y los cambios del consumidor.
2. Ejecutar acciones que permitan crear, comunicar y entregar valor a los clientes, mediante la gestión de las variables controlables.
Un buen manejo del marketing integrado permite a las empresas obtener mayor cobertura en los canales directos y en los indirectos lo cual lleva a la maximización de ventas y el capital de marca.
http://www.revistapym.com.co/noticias/starbucks/que-se-debe-exito-starbucks-las-redes-sociales
Marketing interno

Las empresas deben considerar a sus empleados socios y cada persona nueva que ingresa debe ser capacitada para atender en forma óptima a sus clientes tanto internos como externos. Igualmente el marketing interno debe permitir a los empleados participar en el proceso de crecimiento de la empresa mediante la presentación de ideas, sugerencias e inquietudes.
http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/25-mejores-empresas-para-trabajar_80275.aspx
Marketing de responsabilidad social
El marketing social pretende cambiar o modificar actitudes para conseguir el bienestar del consumidor y la sociedad a través de los diferentes medios que la empresa utilice para lograr el cambio en la conducta de los individuos.
De esta manera se define el marketing social como la "tecnología administrativa de cambio social que implica el diseño, la puesta en práctica y el control de programas cuyo objetivo es la mayor aceptabilidad de una idea o práctica social en uno o varios grupos de destinatarios de los programas. "(Tomado de Kotler, Philip y Roberto Eduardo - Mercadotecnia Social - Editorial Diana, Mexico, 1993).
El marketing de responsabilidad social tiene en primera instancia un compromiso ético que debe ser superior a los beneficios racionales y emocionales.
Las empresas que tienen marketing orientado hacia la sociedad deben tener productos que además de generar satisfacción inmediata generen beneficios a largo plazo y además debe ser una empresa amigable con el planeta y la sociedad.

http://www.leonisa.com/leonisa-lucha-contra-el-cancer-de-seno.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario